El
collage sirvió de fuente de inspiración para ambos artistas, no solo en ese
mismo campo sino en la propia escultura. Podemos ver cómo surjen esas ideas en
la carta que Braque le mandó a su marchante: aprovecho mi estancia en el campo para hacer cosas que no puedo hacer
en París, como esculturas de papel, lo que me ha procurado una gran
satisfacción. Parece ser que esta idea influyó en Picasso sobremanera ya
que en la primavera de 1912 creó una maqueta de cartulina con la forma de una
guitarra. A esta le añadió una plancha metálica.
La
técnica empleada es la técnica del montaje, Picasso busca romper con las dos
dimensiones y para ello realiza esta escultura, se aleja de los límites
espaciales de la pintura y al mismo tiempo contradice los hábitos de la
escultura utilizando la forma de la guitarra ya que la escultura estaba
reservada para representar
cuerpos humanos utilizando para ello materiales
sólidos y duros donde el artista modelaba y creaba eliminando poco a poco esos
materiales hasta dar la forma deseada. Picasso rompe con esa tradición al
presentar una figura descontextualizada de su realidad cotidiana y valiéndose
de unos materiales pobres y reciclados, con lo cual tomará el nombre de objeto en construcción. La obra tiene
las mismas medidas que el objeto real pero ha sufrido diversas manipulaciones
como por ejemplo que el interior ha sido seccionado y abierto para que podamos
contemplar su interior, realizó esta obra pensando en el collage, ha descompuesto
esta guitarra como la descompondría en uno de sus collage pero ha dado el paso
y lo ha transformado en una escultura. Picasso nos presenta por un lado la
guitarra y por otro su interior, su interior es la esencia que posee como
instrumento ya que produce sonido, música.
Por
otro lado Braque estaba explorando también diferentes formas para conseguir
unos collages innovadores. Braque había aprendido de su padre el arte de imitar
diversas técnicas de trampantojo con lo cual decidió explotar este recurso,
recortó trozos de papel pintado que imitaba la madera y los pegó en dibujos al
carboncillo creando diferentes texturas, con esta acción, Braque creó el primer
Papier Collé. Cuando Picasso vió lo
qu su amigo había creado no dudó en sacarle provecho y fue así cómo ambos
artistas empezaron a realizar papiers collés en los que compartían el gusto por
una serie de temas tales como los cafes, periódicos, botellas de cerveza,
vasos, naipes, pipas, cigarrillos. También introdujeron dentro de esta
composición temas referentes a instrumentos musicales como la guitarra,
partituras.
Con
esta técnica desmontaron el concepto de mundo tridimensional que se había
insertado en el arte desde el renacimiento. Introdujeron elementos del mundo
real a la superficie bidimensional de una hoja de papel.
Como
ejemplo de estos papiers collés tenemos
uno que realizó Picasso y al que bautizó con el nombre de Guitarra. Es una composición formada por papel pegado, carboncillo,
lápiz y tinta. Proyecta un elemento espacial en una superficie plana, es una
composición abstracta ya que añadió color a la composición. La guitarra está
concebida mediante figuras geométricas simples de manera que aluden a dicho
objeto, también añade periódicos aludiendo a la vida cotidiana.