Picasso fue LITERATO, igual que pintor. O mejor dicho, poeta tardío. Su obra escrita no se conocería hasta mucho tiempo después de su composición, y aún tenemos la incertidumbre de lo desconocido -ya que los hay también en manos de coleccionistas privados-. Son poesías que Picasso fue cosechando entre los años 1935 a 1959. Relatos prosísticos, en idiomas diversos: español y francés.
La poesía de Picasso, no queda por tanto a la sombra de las pinturas. Como dos caras de un mismo prisma, guardan mucha relación, por ejemplo al comparar la temática de ambos corpus: lo pictórico se entremezcla en las líneas hasta llenarlas, hay temas populares de lo español. El tiempo se troca obsesivo, de manera que lo hallamos determinando fechas, inclusive como esquela titular. A Picasso no le importaba tanto cuánto se escriba, sino cómo se escriba. Y para ello, se afana en hacer la poesía incomprensible, eterna: lecturas interminables de palabras que no quieren descansar, a falta de pausas o puntuación: no hay reglas ortográficas -o diríamos, las hay cuando él quiere-, ... La escritura picassiana, es desbordante, auténtica, muy pensada y a la vez, pensada con excentricidad. No obstante, así era Picasso.
Picasso poeta, equivale a significar su conciencia como lector de imágenes: eran eso, METÁFORAS IRRISORIAS, simples pensamientos -pero hechos a su manera, por eso escribía y reescribía-. Baste citar las transformaciones de este poema, cuál fue su comienzo -¡¡cuáles fueron sus comienzos!!-, y el final.

Estos son ejemplos gráficos diminutos, nimios ínfimos, fragmentarios, respecto a la obra magna que escribió: unos 350 POEMAS cuyos originales -llenos de borrones y apuntes-, fueron escenificados sobre el papel a través de colores, o bien, tinta china. "Poesías ligadas, ¿casualmente a imágenes!".

Estos son ejemplos gráficos diminutos, nimios ínfimos, fragmentarios, respecto a la obra magna que escribió: unos 350 POEMAS cuyos originales -llenos de borrones y apuntes-, fueron escenificados sobre el papel a través de colores, o bien, tinta china. "Poesías ligadas, ¿casualmente a imágenes!".